Implantes de Microchips en humanos

The VeriChip








Implantes de Microchips RFID E.E.U.U 2013
El denominado Hr3200 es un proyecto de ley de reforma de salud deseado por Obama que contempla la obligatoriedad del microprocesador subcutáneo, aunque la referencia del microchip se ha eliminado del texto, (debidamente censurado), En las páginas 1001 y 1004 del documento, el dispositivo se describe con más detalle,
“Un transpondedor implantable de radiofrecuencia que es capaz de almacenar, los datos de la historia del paciente – analíticas estandarizadas e imágenes que permitan la participación de los mismos en diferentes áreas -, además de cualquier otra información  apropiada para el Secretario”


 Propaganda sublimilar disfrazada de avance tecnológico?
La relación entre la tecnología y la medicina no siempre sirve para fines lúdicos y para el regocijo de los fanáticos de los dispositivos móviles, como ocurrió con el joven Dave Hurban, que recientemente se implantó cuatro imanes en su muñeca para lucir orgulloso su iPod Nano como reloj.
En 2010 el australiano Joe Wooller se implantó un pequeño chip RFID (similar al que se usa en las tarjetas inteligentes tipo SUBE (y en los perros) , en billeteras electrónicas, comercios para identificar mercadería y demás) en la mano. Su intención: poder abrir la puerta de su casa sin necesidad de llaves. El chip no requiere energía propia, y basta acercarlo al receptor, instalado en el marco de la puerta. Wooler también tarbaja en eliminar la necesidad de otro tipo de llaves, como las de su auto o su motocicleta, y anota el progreso en su blog personal .
Por su parte, Amal Graafstra tiene chips RFID en sus manos desde 2005, y escribió un libro con algunas de las cosas que se pueden lograr con esto: desde abrir una puerta hasta loguearse en la computadora, pasando por el uso de estos chips para llevar un inventario de las cosas de la casa o la oficina.

El tamaño de un chip RFID permite un implante subcutáneo sencillo.
La FDA aprueba un ‘chip’ implantable que contiene el historial médico
Un ‘chip’ del tamaño de un grano de arroz que contiene un número de 16 dígitos y que se implanta bajo la piel de un brazo será, a partir de ahora, suficiente para que cualquier doctor o personal sanitario pueda acceder a todo el historial médico de un individuo. Aunque la imagen parezca sacada de una película de ciencia ficción, la FDA la ha convertido en realidad con la aprobación de VeriChip.
VeriChip es un dispositivo comercializado por Applied Digital Solutions, una compañía de Florida, que la FDA(la agencia estadounidense del medicamento) ha aprobado para su uso médico. Se trata de un ‘microchip’ de identificación por radio-frecuencia que se implanta con una jeringuilla bajo la piel del brazo o de la mano de una persona. El proceso de implantación dura unos 20 minutos y requiere anestesia local.
Hasta ahora, este tipo de utensilios habían sido usados para la identificación de los perros y otras mascotas, para acceder a sitios de máxima seguridad o para otras cosas, como ocurre en la discoteca Baja Beach Club de Barcelona, donde desde el mes de marzo los clientes habituales pueden hacer sus pagos o entrar a zonas reservadas gracias al microchip. Pero nunca se había utilizado con fines médicos.
El VeriChip consta de un número que remite a un registro, al que se accede mediante un sistema de lectura electrónica, en el que figura la información sobre el grupo sanguíneo y el historial médico del paciente y los datos se pueden actualizar. Según la compañía que lo comercializa, este dispositivo podría salvar vidas y limitar las lesiones producidas por errores en los tratamientos médicos.
Applied Digital ya ha llegado a acuerdos de distribución con diversas compañías en varios estados norteamericanos, pero aún esperan encontrar un mayor apoyo de compañías médicas.


El doctor Richard Seeley, consejero de Applied Digital, ha señalado que concentrarán sus esfuerzos en promocionar el chip entre pacientes con problemas como la diabetes, que tienen que visitar muchas veces al médico y en aquellos que padecen trastornos como el Alzheimer, según publica ‘The New York Times’.
Críticas
Pero no todo el mundo ha acogido con agrado la aprobación de VeriChip para su utilización médica. Muchos sectores han expresado su preocupación relacionada con la seguridad de los datos que contiene el dispositivo y la posibilidad de que cualquiera pueda acceder a esta información. Para hacer frente a estas dudas, Applied Digital argumenta que la implantación del chip es voluntaria y que contendrá sólo aquellos registros expresamente autorizados por el paciente.
Pareciera que se quisiera ganar tiempo o retrasar o anular la obligatoriedad de implantación del chip (ojalá sea esto último) a tenor de las declaraciones de desmentido por parte del congresista progresista de Puerto Rico Luís “Tato” León…
Ante el aluvión de críticas a la barbaridad plan del microchip que el congresista progresista de Puerto Rico, Luis “Tato” León primero declaro que: “el plan de salud del presidente Obama era “una invasión a la intimidad  y privacidad personal que va muy lejos y presentó supuestas pruebas de que la ley exigiría la implementación de un chip subcutáneo El chip se implementaría, a partir del 23 de marzo de 2013.
Despues León tuvo que retractarse y asegurar que había basado sus argumentos “en un documento obsoleto”y por último “que el dispositivo se había contemplado, pero el proyecto de ley aprobado no incluía esa disposición”…


EE.UU.- Correos electrónicos, fotografías, información “oficial” filtrada en foros de Internet y hasta algunos programas de televisión difundieron la idea de que el programa de Salud aprobado por el Gobierno estadounidense, conocido como “Obamacare”, obligaría a la población a implantarse un “chip” subcutáneo, en la frente o en la mano, para poder acceder al servicio sanitario. 
Tanta fue la desinformación expandida al respecto que llegó al nivel político: el representante del Partido Nuevo Progresista de Puerto Rico, Luis “Tato” León, realizó unas declaraciones oficiales denunciando que el plan de salud del presidente Obama era “una invasión a la intimidad y privacidad personal que va muy lejos, que inclusive choca con los derechos constitucionales a la intimidad y a la libre expresión”.
León hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la que presentó supuestas pruebas de que la ley exigiría la implementación de un chip subcutáneo – primero en niños y en embarazadas – con información personal, también cuentas bancarias. El chip se implementaría, según la información de León, a partir del 23 de marzo de 2013.
Ante tal acusación, Pedro Pierluisi, comisionado residente de Puerto Rico en Washington D.C., salió al pasorechazando contundentemente la información presentada por León, calificándola de ser “un rumor procedente de Internet”. Unas horas después, León tuvo que retractarse y asegurar que había basado sus argumentos “en un documento obsoleto”.
Lo cierto es que no existe en la ley de Salud ninguna referencia a la implantación de ningún chip.
Minutos después de insistir sobre el requerimiento del chip, el propio León salió nuevamente en rueda de prensa para rectificar. Dijo haber hablado con el Secretario de Salud, quien presuntamente le aclaró queel dispositivo se había contemplado, pero el proyecto de ley aprobado no incluía esa disposición.
“Fue un proyecto que nunca llegó a convertirse en la ley. Buscando en Internet, el proyecto que me sale es ese. Yo entendía que ese era el último”, dijo León.
No tardaron tampoco los rivales políticos en sacar ventaja del “patinazo” de León. El senador del Partido Popular Democrático (PPD), Eduardo Bhatia, dijo que era una “gran tragedia” tener una “Asamblea Legislativa donde abunda la ignorancia”. 
En opinión de Bhatia, a León le ha faltado “inteligencia” para leer los documentos oficiales. Porque la ley federal, avalada el mes pasado por la Corte Suprema, no habla de “microchips”, sino de CHIP, que como antes se explicó son las siglas del Children’s Health Insurance Program (Programa de Seguro Sanitario para Niños).
Bhatia lamentó que en la Cámara de Representantes puertorriqueña haya “gente que improvisa, que no sabe”, y pidió que hubiese “un filtro en lo que uno piensa, que consulte a alguien, que consulte a alguien que conozca la ley”.
Pero León no fue el único que cayó en el último rumor en cadena propagado en la red y fueron varios los portales y cadenas de televisión que hicieron eco del mensaje original que provocó la confusión. El mensaje difundido: “La ley Obamacare requiere un chip RFID implantado en todos. Este chip tendrá no solo tu información sino que estará ligado a tu cuenta bancaria. La página 1004 de esta ley dice que será de obligatoriedad ‘no más de 36 meses después de su establecimiento’ de modo que tenemos hasta el 23 de marzo de 2013”

Obama aprueba la implantación del microchip en EEUU como reforma sanitaria para el 2013. El microchip será obligatorio, sin el cual no se podrá tener acceso a los centros de salud. La implementación que se hace primero en los centros de salud es una excusa para muchas otras cosas como por ejemplo controlar al ser humano. Sin él no se podra hacer nada, no se podra comprar ni vender y hasta reemplazara al documento de identidad. Todos nuestros datos personales y movimientos quedaran guardados en el sistema.
El implante sera en la mano o la frente como la biblia lo profetiza en Apocalipsis 14:9 (La marca de la bestia 666). Este suceso ya es una ley!, no solo un rumor… de lo que empieza a generar el “nuevo orden mundial”.

7 Response to "Implantes de Microchips en humanos"

  1. Encicloped-IA says:
    3 de julio de 2013, 12:41

    No me parece mal el concepto, siempre y cuando sea utilizado con buenos propósitos.

  2. Unknown says:
    3 de julio de 2013, 15:34

    Todo depende del propósito y el uso que le den, estamos en un mundo en constante evolución en cuanto a tecnología y esto permitirá agilizar ciertos procesos como lo explican, pero no estoy de acuerdo en que sea de forma obligatoria y amenazar con quitarle derechos del ser humano como lo es la salud.

  3. Unknown says:
    3 de julio de 2013, 15:37

    Bueno el querer ponerle a los ciudadanos este implante como lo dice el compañero no es malo siemore y cuando la cuidadania este de acuerdo y si la oersona esta de acuerdo a ponerselo.. ya que sera una reforma

  4. Zoom Tech says:
    3 de julio de 2013, 15:57

    Toda Tecnologia en su proyeccion no contempla el mal uso del mismo, pero al momento de su implementacion y probar su versatilidad es donde se degenera y corrompe.

  5. Zoom Tech says:
    3 de julio de 2013, 16:04

    Bueno me parece bien, pero siempre y cuando no sea obligatorio, además esto nos confirma una vez mas que a medida que va pasando el tiempo se esta cumpliendo lo descrito en la biblia.

  6. Unknown says:
    3 de julio de 2013, 16:32

    es una idea bastante creativa e intelectual.. me parece que lo deberian globalizar....tanto para empresas como para la vida cotidiana...

  7. Unknown says:
    12 de julio de 2013, 11:54

    muy bien me gusto

Publicar un comentario